Skip to content

Roca Vertical Traditional Cache

Hidden : 3/29/2023
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Este cache esta situado cerca de una zona de recreo llamada el puente de la ventilla donde se reunen los domingos las familias familias pasar un dia de campo. Zona muy agradable.  

Cache situado en el amplio Cordel o camino de los pescadores.

El Camino de los Pescadores fue una de las arterias de comunicación fundamentales con el interior de Andalucía en el pasado: “y los que vienen por el camino de Ronda son de Ronda y de Olvera y del Haraal y de …y de Osuna y de Marchena y de otras muchas partes”.
Junto a este cordel había otro el de los Pescaderos, con el que no hay que confundirse, que partía pasado arroyo Segundo y el ventorrillo de Cano en dirección a Ojén pero que hoy queda fuera de esta narración.
De Marbella salía el pescado y a Marbella venían los productos que no teníamos. De hecho, la ciudad tenía un privilegio concedido por los Reyes Católicos por el que no se permitía sacar pescado sino era a cambio de bastimentos como se afirmaba a mediados del XVI: “Y que esta es renta que los Reyes Católicos hizieron merced a los propios de Marvella que es la mayor y más prinçipal que en ella ay por razón que los que vienen por pescado an de traher carga de bastimento al alhóndiga de Marvella e toman sal y alvalá de cómo trajeron carga e pagan los derechos a los propios”. Era la Renta Mayor “la qual se llama la renta mayor y se arrienda por cien mill maravedís”.
Marbella tenía problemas de abastecimiento de productos esenciales por lo que para mantener la ciudad era imprescindible cuidar los caminos de pescadores en buenas condiciones y los tratos con los arrieros con las mejores ventajas porque “lo qual a sido y es cabsa de no se poder sustentar y alimentar, porque por ser la tierra tan estéril de pan…”.
Los arrieros eran fundamentales “porque los harrieros que a la dicha çibdad bienen por pescado traen al halhóndiga de la dicha çibdad cargas de trigo y de harina y zevada y otros mantenimientos”.
Iniciamos el camino desde la urbanización Los Pinos del Ángel, aunque los arrieros lo iniciaban desde la ciudad, todo por evitar la intensa urbanización de la zona, justo donde un cartel señala el inicio de la actual pista de la Puerta Verde de Marbella.
El viaje se solía hacer de noche y en verano: “y por el peligro que an de ríos de inbierno en medio en el camino y riesgo de moros, mayormente en berano ques quando los moros más continamente corren y los harrieros caminan de noche y por la misma razón los harrieros de Ronda, porque de Ronda a Marvella ay una jornada de siete leguas y no más de un río en el camino”. Como testimonio de este trayecto han quedado numerosos abrevaderos y descansaderos que son un regalo sobre todo cuando aprieta el calor como sucedió ayer.

Additional Hints (No hints available.)