Skip to content

Mirador de Atajate Traditional Cache

Hidden : 5/15/2023
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Para descansar y desconectar del ruido en la Costa del Sol, tu destino ideal está en Atajate. Enclavado entre los valles del Guadiaro y el Genal, en la Serranía de Ronda, descubrirás un pequeño pueblo de casas blancas y de origen árabe. Atajate solo tiene 150 vecinos y por eso es conocido como el municipio más pequeño de toda la provincia de Málaga.

EN ATAJATE NO PUEDES PERDERTE

MONUMENTOS

Aún con tan pocos habitantes, Atajate cuenta con interesantes fachadas dieciochescas y varios atractivos monumentales que visitar. La iglesia de San José o de San Roque fue construida durante el siglo XVIII, pero sus líneas barrocas pertenecen a la reforma realizada un siglo más tarde. En el exterior aún se conserva parte de la portada de ladrillo de estilo renacentista, la muestra arquitectónica más antigua del municipio.

La Fuente-Lavadero es una verdadera muestra de la arquitectura popular de la Serranía de Ronda. Se trata de una construcción techada simple a la que acudían las mujeres a lavar. Otra fuente a destacar de Atajate es la de Barrio Alto.

En las calles de este municipio descubrirás un Museo Abierto del Mosto. A través de textos, ilustraciones y herramientas tradicionales, como una vieja prensa, puedes acercarte al proceso de elaboración de esta bebida tan relevante en el pueblo. También, a través de murales cerámicos instalados en algunos edificios del pueblo, se narra cómo Atajate ha ido evolucionando histórica, política y socialmente a lo largo de los siglos.

RECURSOS NATURALES

A los 745 metros por encima del nivel del mar, y enclavado entre los valles del Guadiaro y del Genal, desde Atajate podrás disfrutar de unas espectaculares vistas a la comarca. Su privilegiada ubicación y el espléndido entorno natural que lo rodea, lo convierten en punto de partida de tres rutas senderistas homologadas por la Federación Andaluza de Montañismo. Además, podrás practicar la escalada en su vía ferrata.

En las cercanías del pueblo se pueden encontrar las Cavernas de Los Tajos, unas cavidades en las que se hallaron monedas y cerámicas de la época romana. Aunque actualmente son propiedad privada, el paraje en el que se encuentra goza de gran belleza. En él se halla el denominado por los vecinos "Torcal de Atajate", un laberinto de formaciones rocosas cubiertas de un espeso matorral y en el que viven especies autóctonas como ciervos, erizos o tejones.

FIESTAS POPULARES

En agosto Atajate te recibirá con aires de fiesta. En San Roque se celebra la procesión del patrón, verbenas, actuaciones musicales, bailes, juegos e incluso competiciones deportivas.

Sin embargo, una de las tradiciones más curiosas para el visitante es la Fiesta del Huerto, también conocida como la Fiesta de Moros y Cristianos, que se celebra durante el Domingo de Resurrección. En un huerto construido para la ocasión frente a la iglesia, los vecinos disfrazados con ropas árabes "raptan" a los turistas ofreciéndoles dulces y licores. Te liberarán sólo si dejas un donativo para las fiestas de agosto, a la que por supuesto estás invitado a volver.

Si visitas Atajate durante el mes de noviembre podrás disfrutar de la Fiesta del Mosto, una celebración en torno a esta bebida, que cuenta con el sello de Singularidad Turística Provincial. Las degustaciones de mosto y las migas son los verdaderos protagonistas de esta fiesta.

GASTRONOMÍA

La gastronomía de Atajate está muy ligada a productos de la agricultura local y a sus viñas. Entre las especialidades gastronómicas de este pequeño pueblo destacan los guisos con hierbas silvestres, la olla, los guisos de conejo, el gazpacho caliente y los deliciosos quesos de almendras. Para los paladares más dulces recomendamos recetas con aire morisco: los pestiños, los piñonates, los roscos y los "enreaíllos". Con una fiesta dedicada a él, el mosto es sin duda la bebida que tienes que probar durante tu visita a Atajate.

Historia

Fragmentos de hachas hallados en cuevas próximas al pueblo confirman la presencia del hombre prehistórico en Atajate. Por el municipio también pasaron los romanos, que en su trasiego por estos contornos dejaron monedas y cerámicas. A partir de esa época, sin embargo, se produce un silencio histórico que se rompe con la llegada de los árabes. Fue en ese periodo cuando surgió la localidad, al abrigo de una fortaleza construida por los musulmanes en el cerro del Cuervo.

Durante la invasión napoleónica, Atajate fue destruido por los ataques protagonizados por el ejército francés. Sus habitantes abandonaron lo que quedaba de sus viviendas y los bandoleros de la comarca convirtieron al pueblo en uno de sus refugios predilectos. Era aquí donde esos bandidos solían ocultarse tras asaltar las diligencias que cruzaban la Serranía de Ronda.

En el siglo XIX, una epidemia de filoxera acabó con las vides de la provincia de Málaga y con la pujante industria vitivinícola. Atajate no fue una excepción. Llegó a tener hasta una treintena de lagares, cuyos restos todavía son visibles. Aún quedan dos en activo y un tercero en desuso. Este último está incluido en el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía por poseer un antiguo sistema de prensado que lo hace único.

Additional Hints (No hints available.)