Skip to content

La Setena de Culla - La Torre d'en Besora Traditional Cache

Hidden : 7/1/2023
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


La Setena

En 1319, tras la eliminación de la Ordre del Temple, Culla, al igual que el resto de sus posesiones del Reino de Valencia, pasa a manos de la Ordre de Montesa, nacida para hacerse cargo de todos los bienes templarios. Y es precisamente esta localidad la elegida como sede de la Tinença del mismo nombre, un territorio gobernado por el Comendador Mayor o Lugarteniente del Maestre que agrupaba a los territorios que más tarde constituyeron la Setena de Culla.

Para organizarse, defender sus intereses y regular sus actividades nació en 1345 la Setena de Culla o Comunitat d'Herbaje integrada por los municipios de la Bailía: Culla, Benassal, Vistabella, Atzeneta, Benafigos, Vilar de Cannes y la Torre de Besora que compraron a la Orden de Montesa los derechos de explotación de los recursos pecuarios y forestales de este territorio, creando una organización ganadera eficaz que mejoró notablemente la economía de la zona.

La Setena de Culla estableció espacios comunales, dehesas y boalares, perfectamente delimitados y amojonados, donde se desarrollaba de forma sostenible la trilogía agricultura-ganadería-aprovechamiento forestal. La sociedad rural medieval dependía absolutamente de los bosques y del suelo para su supervivencia, lo que, unida a la baja densidad de población hasta el siglo XVIII, permitió que desarrollara una fuerte conciencia del uso sostenible de estos recursos. La principal actividad económica de la zona era la agricultura de secano (almendro, olivo, avellano, vid y cereales), la ganadería extensiva (ovino, caprino, vacuno) y la extracción de madera y leñas.

 


La máxima de la Setena de Culla era aunar explotación y conservación aplicando el derecho consuetudinario y la sabiduría popular y por ello también establece la denominada Visura General dels Termes, esto es, una inspección de todos los términos municipales que la componían y que debía realizarse cada ocho y/o catorce años por las autoridades y los vigilantes, como procedimiento de control de los aprovechamientos y recursos disponibles.


La meticulosidad de su actuación y legislación mantuvo a la Comunitat d’Herbatge de forma gremial y comunitaria durante más de cuatro siglos (de 1345 a 1805), hasta la llegada del liberalismo y la abolición de los gremios, hermandades y comunidades rurales y la desamortización de mediados del siglo XIX.


Con el explosivo crecimiento de la población desde finales del siglo XVIII el equilibrio entre explotación y conservación empieza a desajustarse sin vuelta atrás, desapareciendo la mayor parte de los beneficios que la normativa de la Setena de Culla, pionera en legislación ambiental, había aportado a los bosques de esta comarca.

La Torre d'en Besora

El término de Torre d'en Besora está situado en la parte plana de la comarca del Alt Maestrat. Aunque las zonas montañosas se elevan a los 1082 metros de altitud (El Morral Blanc es el punto más elevado), los llanos y valles se extienden entre los 500 y 700 metros por encima del nivel del mar. La formación montañosa más importante es la Serra Esparreguera.

Fué una antigua alquería árabe que ya contaba con torre defensiva y fue ocupada en fecha desconocida por Jaime I. Formaba parte de la nombrada tenencia de Culla desde la época de la conquista. En el siglo XIII aparece con el nombre de Torre de Vinrobí. Fue señorío de Balasco de Alagón y de Guillem de Anglesola, quien la dio en alodio a Guillem de Besora en el año 1269. Fue él quien dio nombre a la población y le otorgó una carta puebla el 5 d abril de 1274, la cual fue modificada para reducir los censos a pagar, el 26 de febrero de 1310 por su hijo Ramón de Besora. En la localidad, además, también se pueden ver algunos restos de la primitiva muralla medieval ya que se reutilizó en diversos rincones como en la estructura del arco de la torre. También es de interés la iglesia parroquial, construida en 1702 con los restos del castillo. En 1646 tenía unos 100 habitantes, unos 220 en 1794, 469 en el año 1900 y 165 el 2022.

Descripción de la Serie:


La  serie La Setena de Culla  se compone de 7 caches micro repartidos por los 7 pueblos de la setena.
Se pueden hacer en coche (park & grab). Imprescindible llevar pinzas y algo para firmar. 

Estos son los caches de la serie:

Vistabella del Maestrat : https://coord.info/GCACJF5

Benafigos : https://coord.info/GCA7EVY

Atzeneta del Maestrat : https://coord.info/GCACJEK

Culla : https://coord.info/GCA81D2

Benassal : https://coord.info/GCAB0DX

Vilar de Canes : https://coord.info/GCA81DM

La Torre d'en Besora : https://coord.info/GCAARRA

Descripción del cache

El cache es magnetico y pequeño, deberás llevar pinzas para sacar el logbook de su interior y llevar algo para firmarlo. Al ser un pueblo pequeño deberas tener mucho cuidado con los muggles y dejarlo como estaba para futuros buscadores.

 

Additional Hints (Decrypt)

Zntaégvpb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)