Skip to content

M4Gosto: Las hojas en otoño Mystery Cache

Hidden : 9/2/2023
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


LAS HOJAS EN OTOÑO

Los diferentes amarillos, los rojos y anaranjados, los ocres o los mostaza, entre otras tonalidades, son los colores del otoño, resultado de la química y un mecanismo de defensa de las plantas ante las condiciones ambientales. Los responsables de estos colores son las antocianinas, betalaínas, clorofila, carotenos y xantofilas que son los que le dan estos bellos matices a las hojas y plantas que podemos disfrutar en esta estación del año.

Y es que en esta época del año hay menos horas de luz, hace más frío y las plantas dejan de hacer la fotosíntesis (la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz del sol). El cambio de color de las hojas a estos tonos más otoñales no deja de ser un mecanismo de defensa, ya que los tonos más rojizos ejercen de filtros solares para proteger a la clorofila durante la oxidación.

El otoño es por excelencia el tiempo de los bosques caducifolios. Es el momento del año en el que se visten con sus mejores galas. En el que despliegan la infinita gama de colores que van del ocre al amarillo como si celebrasen una breve fiesta de despedida. O una traca de fuegos artificiales que compensara la vergüenza de la desnudez con la que pasarán los meses más fríos del año.

La gama multicolor que el otoño extiende sobre el paisaje es sólo la manifestación de una serie de complicados procedimientos químico-fisiológicos, que de forma invisible se desarrollan en las hojas y en los bosques. Las cantidades de hojas secas que caen en otoño se valoran sin duda erróneamente en muchas ocasiones. Las hojas caídas cubren, por ejemplo, una hectárea de un bosque de hayas con una masa seca de unos 3.300 kg y, la misma superficie con abetos y pinos, con alrededor de 3.000 kg. Esto, sin embargo, ya no extraña cuando un solo abedul tiene 200.000 hojas. El peso de este follaje seco alcanza unos 214 kg. La caída de las hojas, especialmente llamativa en otoño, no es la única: esta caída se completa con una caída de las hojas en verano. Este procedimiento se puede definir como una especie de caída de emergencia, con la cual los árboles, especialmente en los meses de sequía, se despojan de aquellas hojas que ya no les son de utilidad.

Esto rige, sobre todo, para el follaje de interior de las copas. Aquí llega la mínima cantidad de luz y las hojas sólo pueden asimilar de un modo incompleto la formación de materia.

Procedencia de estos colores

El verde es el color más abundante de la naturaleza y se debe a la presencia de la clorofila que normalmente se forma mediante la luz del sol. En otoño hay menos horas de luz y la que hay es menos intensa por lo que la producción de clorofila se va deteniendo hasta que la planta ya no la produce más, pierde su color verde y aparecen los colores del otoño.

Al desintegrarse la clorofila por falta de sol sólo quedan las materias colorantes de color amarillo, dando lugar a toda la gama de colores del otoño: amarillo-rojizo, producido por la carotina, o el amarillo-anaranjado, causado por la xantofila o jantina, sustancias éstas que previamente ya estaban presentes en las hojas. Si ésta tiene aún brillo rojizo es porque todavía conserva restos de azúcar que, con las denominadas flavonas -materias que absorben la luz, especialmente la ultravioleta- se sintetizan formando la materia colorante roja antocianina (como el caso del roble y el arce). Después el árbol se deshace de sus hojas para que no consuman el agua que necesita para mantener sus raíces vivas durante el invierno.

Las tonalidades amarillas y rojizas en la hoja indican que ésta está aún viva, mientras que cuando se alcanza el marrón, significa que ya está muerta. Esto sucede porque en sus células ha entrado sin obstáculo oxígeno del aire, provocando con ello un proceso de oxidación. Todo el conjunto de este fascinante proceso natural de descomposición es lo que finalmente conlleva la paleta de colores que nos brinda la madre naturaleza en las especies de árboles caducifolios durante el otoño.

La caída de las hojas se prepara ya por lo general en las postrimerías del verano: en la base de la hoja de forma una capa de separación de corcho. Esta no impide el transporte de la materia, dado que los elementos principales circulan a través de la capa de corcho. Después, en otoño, se forma a lo largo de la cara exterior de esta capa otra capa en la que tiene lugar el desprendimiento de la hoja.

Gama de colores

Cuando ese verde brillante desaparece y deja de tapar los otros colores que también tiene la hoja, da paso a una gama de colores que van desde el verde menos intenso (la de los árboles de hoja perenne, que no se le caen) hasta el rojo, pasando por amarillos, naranjas y marrones. En algunos también podemos observar un gris tirando a azul, menos abundante.

Si nos fijamos en el círculo cromático vemos que todos ellos son una combinación de color análoga (las familias de color están unas al lado de las otras en el círculo cromático). Esto nos crea un conjunto de colores muy armonioso, visualmente muy sereno, estéticamente atractivo. Los colores del otoño son, en su mayoría, colores cálidos, del rojo al amarillo. Estos tipos de colores trasmiten tranquilidad, calidez, cercanía, vitalidad…

Por lo tanto estos colores cálidos transmiten calidez: el amarillo, psicológicamente, es un color ambiguo, pero despierta en nosotros una sensación de felicidad. El naranja aporta entusiasmo y acción y en occidente se dice que es el color más optimista. El rojo es pasión y fuerza, el marrón fiabilidad y solidez, el verde, juventud, esperanza y nueva vida. Por lo tanto, estos colores traen calma, pasión y fuerza.

El caché

El caché no se encuentra en las coordenadas indicadas. Para poder encontrar su ubicación deberás resolver este sencillo Mistery que pondrá a prueba tus conocimientos sobre los árboles y sus hojas. Deberás identificar cada imagen (letras de la A a la H) con el tipo de árbol al que pertenece cada hoja del siguiente listado (números del 1 al 8) y escribir en Certitude cada letra con su número correspondiente juntos y seguidos, sin espacios ni guiones, por orden alfabético (Ejemplo: A4B5C7…).

1. Liquidámbar

2. Castaño de indias

3. Fresno

4. Álamo tulipán

5. Abedul

6. Haya

7. Arce plateado

8. Roble

Puedes validar la solución a tu puzzle con certitude.

Additional Hints (Decrypt)

N enf qr fhryb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)