Skip to content

Un mosset a....  Event Cache

This cache has been archived.

Geocaching HQ Admin: Thank you for hosting this geocaching Event! The date of the Event has passed. We automatically archive Events after 30 days (60 days for Mega- and Giga-Events). Attendees can still log archived Events, log trackables, and share their experiences.

More
Hidden : Saturday, November 4, 2023
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

04 November 2023, 09:30 - 10:30

Un mosset a.... La Pobla Tornesa

 

Por definición, el almuerzo, es la segunda ingesta de alimentos del día, en horario de media mañana y por lo general es de la más completas del día.

Con origen en la pausa para reponer fuerzas en los trabajos mas duros, hoy en día el “esmorzaret” es un ritual, una tertulia, una reunión entre amigos alrededor de una mesa repleta de los ricos productos de nuestra tierra…

Por ello pretendemos convocar una serie de eventos en los que descubrir un buen local restaurante donde dar un buen homenaje a nuestros cuerpos, en esta ocasión creemos que sería buena idea quedar a dar “un mosset” a LA POBLA TORNESA.

 

La Pobla Tornesa 

 

La Pobla Tornesa es un municipio de la Comunidad ValencianaEspaña. Situado en la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta. Cuenta con 1211 habitantes (INE 2019).

 

Geografía

Enclavada en un pequeño valle rodeado por las sierras del Desierto de las Palmas y por Borriol, portal de la llanura del Llano del Arco.

El Meridiano de Greenwich cruza su término municipal, existe un monolito que refleja este hecho.

Se accede a esta localidad desde Castellón de la Plana, tomando la CV-10.

 

Localidades limítrofes

El término municipal de Puebla-Tornesa limita con las localidades de VillafamésCabanesBenicasim y Borriol, todas ellas de la provincia de Castellón.

 

Historia

En su término municipal, concretamente en la Cueva Negra, se han encontrado importantes restos arqueológicos del Paleolítico, así como de épocas posteriores. Aun cuando no se ha podido confirmar, se cree que su origen arranca de una venta o posada de la calzada romana que la cruzaba.

Así, por una de sus calles más importantes, discurre la vía romana, posiblemente la Vía Augusta, de la que se conservan aún varios miliarios. Además, sus edificios civiles más significativos eran en otros tiempos fondas y hostales para hospedaje de viajeros.

Ya en la Edad Media, Puebla-Tornesa pertenecía al castillo de Montornés. Cuando fue conquistado por Jaime I de Aragón, lo cedió a un tal Pere Sanz, formando parte de las propiedades de Ximén Pérez de Arenoso pasando luego por las manos de varios señores de la época; hasta que a principios del siglo xvi, 1515, fue adquirido por Nicolás Casalduch, conocido como el Barón de la Puebla, título que ostentarán sus descendientes hasta nuestro tiempo. Los barones han sido pues, los responsables de todo lo que es esta localidad, y todavía gran parte del término pertenece a esta familia. En 1701 pertenecía a Miguela Muñoz, a quien sucedió su hija Isabel, que casó con Manuel Valles y Pallarés, cuyos descendientes conservaron la baronía.

Pero el hecho de estar situada en un cruce de caminos no siempre ha sido positivo para la Pobla. A principios del siglo XVIII, como consecuencia de la Guerra de Sucesión que enfrentó a los Austria con los Borbones, la población sufrió varios saqueos por parte de las tropas de estos últimos, tal y como se narra en el archivo que los barones de Puebla poseen en Castellón. El suceso más grave aconteció el 25 de mayo de 1708, día en que una tropa de más de 5.000 soldados a cuyo frente estaba el general de Felipe VDasfelt, acampó en la zona y saqueó toda la cosecha, lo que provocó el abandono de sus vecinos. El éxodo a Villafamés duró dos días.

Los 901 habitantes que llegó a tener en 1900 se habían convertido en 526 en el año 1994.

https://es.wikipedia.org/wiki/Puebla-Tornesa

 

Sobre el evento

Las coordenadas listadas, en esta ocasión, nos conducen al local BAR CASA HERMINA de POBLA-TORNESA, donde tendremos una mesa reservada.

El plan que proponemos para el Sábado 4 de Noviembre de 9:30 a 10:30h. es lo que viene siendo habitual en estos casos:

1- Reunirnos y pasarlo bien.

2- Presentarnos, firmar el Libro de Visitas y contarnos batallitas vividas en el maravilloso mundo que compartimos.

3- Pedir y pagar tu consumición, repetir tantas veces como se precise.

4- Opcional: Intercambio de RASTREABLES.

Por razones de organización agradeceríamos que en el registro del “will attend“ informarais del numero de personas que tenéis previsto asistir.

Additional Hints (Decrypt)

Cn dhr? gh ira l qvivéegrgr

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)