Skip to content

La giralda de Campos Traditional Cache

Hidden : 2/6/2024
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


La giralda de Campos

La Colegiata de San Miguel, iniciada en el siglo XII y culminada en el XIV, es de estilo gótico renacentista. Se compone de un templo con tres naves de gran capacidad, adornadas con bóvedas de crucería y estrelladas; y de una torre con numerosos contrafuertes, pilares, balaustres y poco más de 60 metros que recibe el nombre de "Giralda de Campos". También el de "Novia de Campos" o "Bella de Campos".

Antes de centrarnos en la torre, decir que el templo comenzó a construirse en el siglo XII como una construcción mucho más modesta que la actual. En el año 1607, la riqueza artística del templo se vio ennoblecida con el traslado de la Colegiata de Husillos a Ampudia, siendo su promotor D. Francisco de Sandoval y Rojas, Duque de Lerma, cuya concesión la alcanzó de Felipe III.

El templo presenta tres naves ojivales cubiertas con bóvedas de crucería estrelladas, la nave central apenas sobresale de las laterales y capilla mayor octogonal. La Capilla Mayor tiene arcos apuntados sobre pilares compuestos y arcos de medio punto sobre pilares octogonales en las naves. Obra del tercer cuarto del siglo xv, su construcción fue patrocinada por los señores del castillo, los Herrera y los Ayala, con forma ochavada podría estar destinada a capilla de enterramiento.

¿Por qué este sobre nombre de "Giralda de Campos"? Quizás por su similitud con la torre sevillana, dada su espectacular belleza… aunque la de aquella colegiata es mucho más.

Por empezar, la torre comenzó a construirse en 1451, pero no alcanzó su magnitud actual hasta 1561, fecha de su conclusión. El trabajo se encargó de rematarlo Juan de Escalante, con una altura total de 62 o 63 metros, según la fuente. Gracias a esta altura y a sus numerosos contrafuertes, pilares, balaustres, constituye un hito visual de definición urbana de la villa y visible desde muchos puntos de la comarca. Se trata de una estructura de siete cuerpos reforzada con contrafuertes que remata con una linterna decorada con balaustrada y pináculos.

¿Cuál fue el resultado de esta dilatación en el tiempo? Los diferentes estilos arquitectónicos que se aprecian en sus siete cuerpos separados por impostas: desde el románico que se aprecia en su base —recordamos que la colegiata comenzó a construirse en el siglo XVI—, hasta el renacentista, pasado por el gótico.

El 20 de agosto de 1954, parte de la iglesia se derrumbó. Las obras de reconstrucción corrieron a cargo del arquitecto diocesano Antonio Font y duraron cuatro años, durante los cuales, el culto se celebró en la Ermita de La Cruz, edificio donde actualmente se encuentra el Ayuntamiento de la Villa.

El 11 de noviembre de 2010, el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León declaró la Colegiata de Ampudia Bien de Interés Cultural con categoría de monumento y acordó la adecuación de los BIC Villa de Ampudia y Castillo de Ampudia, en las categorías de conjunto histórico y monumento, respectivamente, delimitando su entorno de protección.

En 2022 concluye la restauración, asumida por Junta de CyL, Diócesis de Palencia y Ayuntamiento de Ampudia, de la linterna de la colegiata de Ampudia, necesaria tras la detección de una serie de patologías, que precisaban de intervención.

Para más información, acude a las fuentes: La ‘Giralda de Campos’ y wikipedia.

El caché.

Es un caché muy facilito, y la foto spoiler no deja lugar a dudas de dónde buscar.

Está en un sitio que en principio nadie os va a ver manipular el lugar donde está escondido.

Si véis que no está, y podéis reponerlo, se agradece. Si lo hacéis, dejad constancia en el respectivo registro.

En cuanto a la devolución del libro de registro al contenedor, hay que meter el logbook en la parte más estrecha del contenedor para que el papel no se dañe, y en el contenedor de este caché es el tapón.

Por favor: Ayúdame a mantener el cache

Additional Hints (No hints available.)