Skip to content

Cueva roja EarthCache

Hidden : 5/16/2024
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
4 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Esta gran cavidad natural, presenta una amplia estructura con mucha historia geológica y humana de ls zons del Maestrazgo. Sus rocas proceden de la era cretácica, a pocos metros de donde millones de años atras existía un inmenso río que recorría todo este terreno hacia el mar.

La cavidad fué utilizada como vivienda en la prehistoria ya que se han encontrado diversos instrumentos líticos, posiblemente del Neolítico. Pocos siglos anteriores a la actualidad, fue utilizada como salvaguardar el ganado y posteriormente a refugio durante la guerra civil. Actualmente es utilizada por las cabras salvajes, senderistas y geocachers que vienen a firmar este earthcache.

Similar a una vivienda, podemos explorar dos plantas en su interior. En la inferior nos encontramos la entrada principal (ENTRADA SUR) y una gran balconada en la zona central con una vistas increíbles. En la parte superior encontraremos la salida alternativa y de menor tamaño (ENTRADA NORTE).

Las rocas que forman la cueva son rocas sedimentarias, aquellas que se forman por la precipitación y acumulación de materia mineral de una solución o por la compactación de restos vegetales y/o animales que se consolidan en rocas duras. Los sedimentos son depositados, una capa sobre la otra. Pueden estar integrados por fragmentos de roca preexistentes de diferentes tamaños, minerales resistentes, restos de organismos y productos de reacciones químicas. En las rocas que forman esta cueva, encontraremos todos estos factores.

Esta cueva la distingue por el color rojo en su interior, pero no fue así siempre. El color tan característico se debe a la reacción química de la acción del agua de la lluvia sobre los óxidos ferruginosos de que se compone la roca sedimentaria. 

También encontraremos restos de organismos, y no nos referimos a cabras y la gran cantidad de excrementos! Sino los fósiles de millones de años. Estos fósiles aparecen cuando un organismo queda enterrado y las partes duras de su cuerpo (como las conchas, dientes, huesos o tronco) se conserva entre rocas sedimentarias, conocido como petrificación)

Aquí podrás observar un montón de fósiles incrustados en las paredes y rocas de la cueva. Posteriormente, nos dirigiremos concretamente a dos lugares en donde apreciaremos los mismos fossiles de rudistas tanto en el el interior de la cueva protegidos de ambientes externos y los fósiles en el exterior expuestos a la intemperie.


Recomendaciones:

-Seguir cautelosamente los Waypoints establecidos en este caché.

-Ir de día, se que es obvio, pero hay que recalcarlo.

-Buen calzado de montaña, otra obviedad, verdad?

-Evitar días lluviosos o de lluvia previa.

-No es accesible ni nada recomendable ir con mascotas (a no ser que sea una cabra).

-Ir acompañado y ser consciente de la dificultad de terreno y las capacidades propias.


Como llegar al lugar:

Existen dos posibles caminos hacia la entrada de la cueva, por la entrada norte o por la entrada sur.

-La entrada sur, opción más complicada, deberás seguir el WAYPOINT S1 y dejar el camino en el WAYPOINT S2 comenzando el ascenso con varios tramos de escalada de bancales hacia la cueva, la cual la localizaremos visualmente y será nuestra brújula en todo momento. Este camino es más complicado y requiere más preparación.

-La entrada norte es menos complicada y recomendada para ir directos a la cueva. Desde el camino principal Benassal a Ares deberás seguir los WAYPOINTS N1 N2 y N3 hasta la entrada norte de la cueva. Seguid bien los waypoints y no alejaros de ellos. Con esta opción, puedes aparcar tu vehículo en el WAYPOINT PARQUING y subir a pie. En caso de moto o bicicleta, puedes llegar hasta el mismo WAYPOINT N1 donde comienza el sendero a pie a la cueva.

El camino puede ser circular teniendo Benassal como lugar de inicio y final.


Para poder registrar este cache, envíame las respuestas de las siguientes preguntas a mi perfil de geocaching. No espereis mi mensaje para logear, me pondré en contacto con vosotros para posibles correcciones.

1- Cuántos MA (Millones de años) han pasado desde la formación de las rocas de la cueva?

2- A que se debe el color rojizo de la cueva?

3- Observa las siguientes dos fotografías, sitúa la ubicación física y localiza los fossiles en sus rocas. Explica brevemente que diferencias puedes ver y tocar entre los fósiles que encontrarás en el interior de la pequeña cavidad (Imagen A) y la gran roca de la balconada central (Imagen B).


Opcionalmente pero más que agradecido, realiza y comparte una fotografia de ti, un elemento tuyo o tu nombre de jugador en cualquier lugar de la cueva.


Fuentes consultadas:

www.cuevascastellon.uji.es

Additional Hints (No hints available.)