Skip to content

pasear es sano Multi-Cache

Hidden : 2/24/2006
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
3 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


“Pasear es sano” y los más aguerridos pueden hacerlo desde el punto 1, sobre todo si piensan hacerlo en bici, pero andando desde el punto 3, ya está bien.

Punto 1: N 40 45,201 W 3 47,303.
Puerta de entrada al parque de Soto del Real.

¿Cuántos arcos hay de entrada al parque? = A
El arco tiene desde la piedra central hacia cada lado el mismo número de piedras, ¿ cuantas incluida la central? = B
¿Cuántos huecos de campanas “se ven” en la torre de las cigüeñas? = C
El total de huecos de campanas “que tiene la torre” son los que se ven multiplicados por: = D

Punto 2: Las coordenadas del Punto 1 más 0,DAA para el N y más 0,CBA para el W.
Cañada Real Segoviana y entrada al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

Estamos en medio de la --- ¿Con cuántas palabras se dice donde estamos? = E
¿Y cuantas letras tiene la categoría del Parque? = F
¿Y estrellas la Comunidad de Madrid? = G
¿Y puntas las estrellas? = H

Punto 3: Las coordenadas del Punto 2 más 0,GHF para el N y más 0,BEA para el W.
Lugar donde se deja el coche entre características formaciones de rocas graníticas.

Para empezar a caminar, puede hacerse campo a través, pero por la pista se va más cómodo.

Punto 4: Las coordenadas del Punto 3 menos 0,0FA para el N y más 0,EFB para el W .
Puerta de acceso a casas que no se ven pero tienen nombre.

Un camino entra a ellas, una senda va por fuera de la cerca.
X = Número de letras del nombre por 30 y menos 1.
Y = Número de letras del nombre por 30 y más número de vocales por 20.

Caminar viene de camino, senderismo de senda, trialera del ingles trial = prueba, ensayo, aflicción, adversidad, molestia.


Punto 5: Las coordenadas del Punto 4 más 0,X para el N y más 0,Y para el W.
Pequeña presita en el Arroyo del Mediano.

En verano se seca totalmente, en invierno el agua corre por los senderos; con la actual sequía se echa uno a llorar.
¿Cuánto nos costaría, en antiguas pesetas, el bañarnos? = P
¿Cuántos radios tiene el volante de la compuerta? = R

Caminar es sano y la trialera divertida.

Punto 6: Las coordenadas del Punto 5 más (0,X-2) para el N y sustituyendo los decimales de los minutos del W por (P-RRRR)
El arroyo del Mediano baja del N desde la Hoya de San Blas, junto a él una pista que gira hacia el W.

Es frecuente que este lugar lo utilicen los forestales para apilar troncos de las sacas.
Mirando alrededor y cercano, vemos un tipo de edificio característico de una Comunidad del norte de España:
El nombre de la Comunidad repite una vocal el mismo número de veces que lo hace una consonante en el nombre del edificio y al revés ocurre lo mismo, una vocal se repite en el edificio el mismo número de veces que una consonante en la Comunidad. Veces = V

Después de la trialera un poco de pista viene bien, pero solo un poco.

Punto 7: Las coordenadas del Punto 6 más 0,0V6 para el N y menos 0,V54 para el W.
Diminuta y simpática cascadita en el arroyo del Mediano Chico.

Cuidado con las piedras, se resbala fácilmente en ellas si se quiere vivir el lugar desde el mismo arroyo al verlo tan asequible; se le puede cruzar por cualquier sitio y disfrutar del campo sin caminos, aunque no importa quien prefiera la pista.

Punto 8: Las coordenadas del Punto 7 menos 0,210 y 0,330 respectivamente.
Bonito árbol que nunca ha sufrido una poda, desde él se goza de una amplia y hermosa panorámica.

De frente, mirando hacia el sur, en primer término el embalse de Los Palancares y después el de Santillana; luego el horizonte, casi siempre brumoso, se hunde por el valle del río Manzanares, volviéndose a levantar a lo lejos en una línea horizontal en la que destaca, un poco a la izquierda, la silueta rectangular de un edificio que vista con prismáticos, tiene en su parte superior dos pequeñas protuberancias también rectangulares: es el Hospital Militar Gomez Ulla en Carabanchel, a no menos de 45 kilómetros de aquí en línea recta. .
Girando la vista lentamente hacia la derecha se impone la oscura silueta de Cabeza Illescas (1.136 m.) y por detrás, más lejana la de la Sierra de Hoyo (1.293 m.); delante de esta se intuye una depresión donde está Manzanares el Real.
El pueblo no se ve porque lo tapa la cuerda ascendente de los riscos de La Pedriza, hasta la cumbre más alta del macizo del Yelmo (1.724 m.).
Miramos ya a nuestra derecha y vemos, justo al Este, la V del Collado de la Dehesilla (1.451 m.) con el Hueco y Arroyo de Coberteros y la herida, ya vieja, de una gran zanja, cantera abandonada de donde salió el balasto para el ferrocarril Madrid-Burgos.
De nuevo la línea de riscos asciende por el Pico de La Herrada (1.824), Collado Ventana (1.785), Cerro de los Hoyos (1.948) y las Torres de Pedriza donde se llega a los 2.000 metros de altura.
Seguimos mirando hacia detrás y La Hoya de San Blas se adivina tras el cerro redondo y pelado del primer término y delante de otro a su derecha, cubierto de pinar; por detrás de este, la ladera de la montaña asciende formando el valle alto del Mediano y en la cumbre, la Hoya es cerrada por el Alto de Matasanos (2.081) que enlaza con la Cuerda Larga en la Loma de los Bailanderos (2.135); siguiendo el giro hacia la derecha, la Cuerda Larga llega ya al Macizo de La Najarra (2.120); estamos mirando al Norte.
La mole rotunda de La Najarra empieza en nuestros mismos pies, asciende suavemente en jugosas praderías que enlazan con la Mata de Roble y cuando una línea muy bien definida por el cambio de color del robledal al pinar, marca el paso de uno a otro, la ladera se empina y asciende por la garganta del Mediano Chico y el Prado Montera, hasta los 2.120 metros de La Najarra.
Continuando el giro, ahora ya hacia el oeste, el horizonte baja en tobogán hasta el Cerro de La Berrocosa (1.249); luego parece que la montaña se acaba, los árboles cercanos no dejan ver más allá y cuando de pronto se terminan, aparece el paisaje roto por la herida del AVE que sale de las entrañas del Cerro San Pedro (1.425), cerro testigo desgajado de la cordillera por una depresión rellenada por los embalses de El Vellón y Santillana.
Al primero no lo vemos y al segundo volvemos después de haber girado 360º sobre nosotros mismos y haber visto últimamente, todas las urbanizaciones de Soto, la cárcel y la carretera que asciende hacia el borde del horizonte buscando Colmenar y Madrid que en días claros sin bruma, se reconoce perfectamente con las siluetas de las Torres KIO y las de AZCA, la Torre Picaso destaca en solitario, la siguen perfectamente reconocibles con prismáticos, las Torres de Colón, el Edificio España, la Torre de Madrid y aguzando la vista, las veletas del Ministerio del Aire y el ascensor del Faro de la Moncloa.
Por último y de nuevo, el Gomez Ulla, el valle del Manzanares, el embalse de Santillana y el de Los Palancares que hoy, 18 de febrero de 2006, parece querer emular al Cantábrico con olas rompiendo en su muro; el otoño pasado llegó a estar seco.

Descansados o abrumados por la panorámica: ¡Animo! que solo falta una etapa para encontrar el tesoro.
Pero aún debemos ver una cosa más: el nº del Coto de caza donde estamos. ¿Dónde estará el cartel para verlo?.

Punto 9: Las coordenadas del Punto 8 menos (Nº del Coto –10.518) para el N y menos (Nº del Coto-10.600) para el W.
Promontorio rocoso señalizado de forma inequívoca.

Final del paseo y comentarios, favorables o adversos, al mismo, mientras nos convertimos en “la calculadora humana”, pero con lápiz y papel, para resolver las fórmulas siguientes:

L = (((((Nº del Coto – Multa por bañarse)/H) – (X+Y))/C) – A)/D

O=(L – 7,8)

Punto 10: Las coordenadas del tesoro son las del Punto 9 trasladadas L metros en el rumbo real O.

El tesoro quiere premiar la paciencia de sus buscadores con “cosillas prácticas” y espera vuestra cariñosa aprobación.
La vuelta hasta el coche que cada cual se las apañe como buenamente pueda. ¡¡Caminar es sano!!

Additional Hints (No hints available.)