Skip to content

6 Reyes y 1 Santo, Ep. II (Leyendas Guadarram. II) Multi-Cache

This cache has been archived.

Juande: Archivado.

More
Hidden : 10/1/2006
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
3 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Esta serie de caches son un homenaje a El Escorial, Monasterio y Sitio; al Entorno Escurialense; a su legado histórico y cultural; a la impronta que su existencia ha dejado en el entorno; a las canteras reales, a sus caminos históricos, y a las piedras, que de esta fascinante parte de La Sierra de Guadarrama dieron forma la Octava Maravilla del Mundo.

El "Gran Canto" del que habla Abascal, al que otros autores denominan "Canto de los Santos", es el punto de convergencia de la leyenda con la historia. La memoria histórica, la sabiduría popular, y su propio topónimo, no sólo parecen indicar que de este canto empezaran a cortarse los bloques que dieran vida a las estatuas del Monasterio, sino que alguna de ellas pudiera haber salido en su totalidad de aquí, dada la gran cantidad de material que se le echa en falta a esta piedra singular. Aunque no existe a día de hoy inscripción visible en la roca, su colosal y peculiar morfología soporta plenamente esta tesis.

 

Grabado artístico del Gran Canto o Canto de Los Santos. ("Del Entorno Escurialense", A.R. Abascal)

La sobrecogedora cruz que presenta en su cara de corte inhabilita la inmediata extracción de bloques del máximo volumen que su tamaño permite; algo paradójico, ya que parece que en este canto queda aún tanto o más material del que se le ha podido extraer. 

¿Por qué se abandona entonces la explotación de la roca? ¿Por qué la talla en forma de cruz, visible desde varios centenares de metros de distancia? La única respuesta que puede satisfacer estos interrogantes es el carácter simbólico que los canteros han pretendido conferir a la piedra. El objeto merecedor de tal simbología ha de ser pues acorde a tan magnífica implementación del homenaje, que bien pudiera ser el 'reclamo de la maternidad', como dice Abascal, de una parte fundamental y protagonista del Monasterio, como puede ser la estatua de San Lorenzo, e incluso la de alguno de los Reyes.

Estatua de San Lorenzo. (fachada del Monasterio)

Si fueron uno o varios cantos los que originaron las estatuas, si la historia degeneró en leyenda, y la leyenda degeneró la realidad, es algo que parece perder importancia cuando estamos delante del Gran Canto.

El Gran Canto reclama la atención del caminante que, a su paso por la Calleja de Peralejo, se siente invitado a acercarse y descubrir que esta piedra, en un lenguaje vivo, contundente, y universal, nos comunica que algo grande y fabuloso tuvo su origen allí mismo.

 

Vista del Canto de los Santos desde la Calleja de Peralejo

Este cache invita a conocer y recorrer la Calleja de Peralejo, acabando nuestro recorrido en las inmediaciones del Canto de Los Santos. Las coordenadas publicadas no indican la posición exacta del cache, sino la posición del Canto de Los Santos, donde podrás obtener la coordenada final. Es altamente recomendable llegar a este punto recorriendo la Calleja de Peralejo, partiendo desde esta pedanía. En la lista de waypoints adicionales se adjunta la coordenada exacta de comienzo propuesta. Si lo prefieres, es posible alcanzar el cache con un recorrido a pie mucho más corto, iniciando el camino desde la zona del Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, accesible desde la carretera de Valdemorillo, justo desde el extremo opuesto de la Calleja de Peralejo. No obstante, si decides atacar el cache por la vía rápida, vas a perderte la oportunidad de disfrutar del recorrido y descubrir muchas sensaciones interesante en un entorno natural fascinante.

Para obtener la coordenada final del cache tienes que llegar primero hasta el Gran Canto o Canto de Los Santos. La enumeración de waypoints que se encuentran al final de la página te ayudará a alcanzarlo sin problemas. Una vez frente al gran canto, observa las muescas o hendiduras que configuran la cruz.

A = Número de hendiduras horizontales.

B = Número de hendiduras verticales.

La posición final del cache es:

N 40º33.[A-B][A-1][B+1]

W 004º07.[A-5][B-2][A-1]

El cache, aparte de algunos interesantes regalos, contiene 5 leyendas a modo de recuerdo para los 5 primeros geocachers en visitarlo. A continuación, se detallan algunos Waypoints útiles y se adjuntan algunas fotos de los mismos para su mejor identificación.

Geocache Valorado desde
www.ForoWare.com
Valora tu cache

Additional Hints (No hints available.)