Skip to content

SCUMM 3: Indiana Jones and the Last Crusade Mystery Cache

Hidden : 6/11/2015
Difficulty:
3 out of 5
Terrain:
2.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

ATENCIÓN: ESTE MISTERIO NO FUNCIONARÁ EN NAVEGADORES VIEJOS POR TEMAS DE ESTÁNDARES WEB.
Cualquier log que contenga fotos o spoilers del contenedor será borrado.


En 1987, Ron Gilbert y Aric Wilmunder desarrollaron SCUMM, un lenguaje y motor para su videojuego de aventura gráfica Maniac Mansion, para la compañía Lucasfilm Games (más tarde conocida como LucasArts). Gracias a este motor, los diseñadores podían crear lugares objetos y secuencias de diágolo sin necesidad de escribirlo en el mismo lenguaje que el código fuente del juego. Esto permitió que fuera más sencillo, y Lucasfim Games lideró durante toda la década de los 90 el mercado de las aventuras gráficas.

SCUMM tuvo hasta 8 versiones, las cuales iban mejorando más que nada la interfaz. Por ejemplo, en los primeros juegos había muchos más comandos de los necesarios, como por ejemplo "encender" o "apagar", teniendo en cuenta que el mismo resultado podías obtenerlo con "usar". En los últimos juegos, la interfaz desaparecía de la vista, teniendo que dejar el ratón pulsado sobre un ítem para que aparecieran los comandos disponibles.

En la actualidad, el emulador libre scummVM permite jugar fácilmente a estos y otros juegos desde un entorno más amigable que nuestro querido DOS.

La serie


Aunque Lucasfilm Games (LucasArts) sacó alguna aventura gráfica más, como Grimm Fandango o The Escape of Monkey Island, estas no contaban con el motor SCUMM (ambos usaban el motor GrimE). Los juegos con motor SCUMM son:

  1. Maniac Mansion (1987)
  2. Zak McKracken and the alien mindbenders (1988)
  3. Indiana Jones and the Last Crusade (1989)
  4. Loom (1990)
  5. The Secret of Monkey Island (1990)
  6. Monkey Island 2: LeChuck's Revenge (1991)
  7. Indiana Jones and the Fate of Atlantis (1992)
  8. Maniac Mansion: Day of the Tentacle (1993)
  9. Sam & Max Hit the road (1993)
  10. Full Throttle (1995)
  11. The Dig (1995)
  12. The Curse of Monkey Island (1997)

Por supuesto, para los cinco primeros que completen la serie, habrá un regalo especial (los "equipos virtuales" no contabilizarán).

Puedes ver el estado de la serie y las fechas de publicación en esta página.

3. Indiana Jones and the Last Crusade (1989)


El tercer juego en usar el motor SCUMM (concretamente la tercera versión del mismo) fue Indiana Jones and the Last Crusade, una aventura gráfica basada en la película de mismo nombre. El argumento es adaptado y ampliado, si bien algunas partes de acción de la película no se incluyen (es un juego de aventura gráfica, no de acción). Nuestro héroe se ve involucrado en la búsqueda del Santo Grial, la copa que Jesucristo usó en la última cena, y que según las tradiciones, da la vida eterna a quien bebe de él. En el camino, Indy se dará cuenta de que hay otras fuerzas que también lo buscan...

Como venía siendo habitual en la época, el juego tenía un sistema de claves para evitar la piratería.

En un principio, como el resto de juegos de la compañía, se lanzó en gráficos EGA, y la banda sonora podía escucharse mediante distintos sistemas, como el altavoz interno, tarjetas adlib, soundblaster, etc. Más tarde se relanzó en 256 colores VGA, versión realmente maravillosa. Pero la mejor versión sin duda alguna es la de FMTOWNS, al igual que pasa con Zak McKracken. En esta versión, la música es sonido real de la película, y es espectacular.

En muchos aspectos es una de las aventuras más innovadoras de LucasFilm games (más adelante Lucasarts). Para empezar, tenía un sistema de puntuación llamado "puntos IQ". Los puntos se asignaban según ibas resolviendo situaciones. Muchísimas situaciones tienen varias soluciones, por lo que si quieres obtener la puntuación completa debes terminar la aventura unas cuantas veces, siempre de formas distintas. Esto añadió una rejugabilidad nunca antes vista en una aventura gráfica.

Y por supuesto, al igual que en la película, el Diario del Grial es un elemento muy importante en el juego, puesto que se usaba como pista para resolver muchos de los puzzles. Además, el juego venía con una reproducción manuscrita del diario, adaptado al juego, que era realmente una delicia.

Otra innovación respecto a Maniac Mansion y a Zak McKracken fue la inclusión de los verbos mirar y hablar. De hecho, había bastantes situaciones en los cuales el puzzle se centraba en el diálogo, teniendo que elegir bien las frases. Este sistema evolucionó en The secret of Monkey Island y fue usado en el resto de juegos como algo primordial. Por cierto, en determinadas fases del juego Indy podía disfrazarse, con lo que los diálogos cambiaban, así como la interacción con el resto de personajes.

Y como última innovación, aún no siendo un juego de acción, Indy podía pelear con algunos guardias, si el diálogo fallaba, o si no se tenían ciertos objetos (por ejemplo un pase, o una identificación). El sistema de pelea era muy primitivo, pero permitía añadir flexibilidad al juego.





Dedicado al gran héroe del Komando Manchego Army_rules5, que sé que éste era uno de sus juegos favoritos. Gracias amigo por no permitir mi muerte en pleno bosque, aún a costa de tu descanso.





Additional Hints (Decrypt)

ZVFGREVB: Gbqb yb arprfnevb cnen erfbyire rfgr zvfgrevb fr raphragen ra ry yvfgvat. N yb ynetb qr gbqb ry zvfgrevb FBYB ARPRFVGNF UNPRE PYVPXF. L zrwbe fv ab hfnf ry obgba ngenf qr gh anirtnqbe. Erphreqn dhr ry cnqer qr Vaql uvmb ZHPUVFVZBF qrfphoevzvragbf fboer ry Tevny, l yb rfpevovb gbqb ra fh qvnevb. RFPBAQVGR: Cvrqenf

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)