Skip to content

La Muela: Ermita de San Antonio Traditional Cache

Hidden : 12/4/2014
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


LA MUELA (del latín MOLA = “muela de molino” y por semejanza “cerro alto de cima erosionada y plana” ya que las muelas suelen tener en la cima piedras calizas aisladas que recuerdan dientes molares), es un municipio de la provincia de Zaragoza y la comarca Valdejalón. Está a 23 km. de Zaragoza capital, a 597 mts. de altitud y tiene 5.000 habitantes. Como su nombre indica, está asentada en una muela, subiendo enseguida por la carretera de los 200 a los 600 mts.de altitud.

La localidad fue fundada en 1259 para proteger de los bandidos a los viajeros que transitaban por el Camino Real. Fue barrio de Zaragoza hasta que, ya en el siglo XIX, se estableció como municipio independiente.

La ermita de San Antonio Abad es un edificio barroco del siglo XVIII. Forma conjunto con la casa del ermitaño en su lado izquierdo.

El templo, de planta rectangular, fue edificado en el año 1701.

El edificio de la ermita es de mampostería revocada y pintada de blanco, especialmente en la cabecera y en la fachada, con la casa del ermitaño adosada al muro de la parte del evangelio. La fachada es muy sencilla; tiene la puerta de arco de media punta doblado, con una pequeña hornacina sobre ella y un vano de iluminación del coro; corona la fachada una espadaña con dos campanas de diseño muy elegante.

Se accede al interior a través de un pequeño atrio y una bella puerta de madera. Es una nave de planta rectangular con la cabecera recta en la que se halla el retablo; a la izquierda queda una pequeña sacristía, dentro del bloque de la casa del ermitaño. Una imposta recorre los muro laterales; sobre ella se colocaron en el siglo XIX seis lienzos en los que se representan otros tantos milagros realizados por San Antonio, explicados por poemas en forma de pequeñas cuartetas. Sobre los lienzos, un friso decorativo en vivos colores, con ramas y jarrones con flores. El techo está pintado imitando casetones enmarcados por una cenefa de grisalla.

 

En su interior, encontramos el Retablo de San Antonio. De madera dorada, consta de banco, cuerpo y ático. Las tres calles del cuerpo del retablo se estructuran entre columnas decoradas con angelotes y guirnaldas; en la calle del centro se forma una hornacina en forma de concha; en ella se halla colocada una talla de San Antonio, liberada no hace mucho tiempo de sus recargados repintes; a los lados, dos lienzos: a la derecha de San Antonio, la Virgen del Carmen; a su izquierda, San José. En el remate hay un pequeño lienzo con la Santa Faz. A los lados del retablo hay otros dos lienzos con marco rococó en los que se representa a Cristo atado a la columna y a Cristo con la cruz.

 

En el entorno de la ermita hay varias bodegas muy bien conservadas, a las que se une una antigua balsa convertida en parque.

 

Additional Hints (Decrypt)

Pbytnqb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)