Skip to content

Ruta Geológica Transpirenaica - CANDANCHU EarthCache

Hidden : 11/15/2019
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


 

RUTA GEOLOGICA TRANSPIRENAICA

 

Parte Española:

Ruta Geológica Transpirenaica - Murillo del Gallego

Ruta Geológica Transpirenaica - Mallos de Riglos

Ruta Geológica Transpirenaica - Embalse de la Peña

Ruta Geológica Transpirenaica - Puerto de Santa Bárbara

Ruta Geológica Transpirenaica - San Juan de la Peña

Ruta Geológica Transpirenaica - Jaca

Ruta Geológica Transpirenaica - Fuerte de Rapitán

Ruta Geológica Transpirenaica - Puente de Torrijos

Ruta Geológica Transpirenaica - Castiello de Jaca

Ruta Geológica Transpirenaica - Aratorés

Ruta Geológica Transpirenaica - Villanúa

Ruta Geológica Transpirenaica - Torre de Fusileros

Ruta Geológica Transpirenaica - Rio Seta

Ruta Geológica Transpirenaica - Candanchu

 

RUTA GEOLOGICA TRANSPIRENAICA

CANDANCHU

 

MAPA GEOLOGICO

 

Estas rocas nos cuentan la historia de una cordillera aún más antigua que el Pirineo: La cadena Hercínica. En sus capas podemos leer los episodios de distintos ambientes de depósito y las deformaciónes que les afectaron.

 

Nos encontramos en el margen occidental de la zona axial del Pirineo. EL núcleo de la cordillera está formado por los materiales más antiguos que han sufrido dos orogenias: Hericinica y pirenaica.

La enorme cadena Hercínica abarcó más de 10.000 Km hace 280 M.a., y ahora sus restos se pueden encontrar en multitud de lugares del planeta.

Los materiales de la zona axial son los más antiguos de la cordillera y tienen una historia compleja. Se depositarón bajo el mar hace 400 M.a., posteriormente, hace 280 M.a. se plegaron y alcanzaron los 6.000 m de altitud. Hace 260 M.a. hubo dos episodios volcánicos antes de que estas rocas se sumergieran bajo el mar hasta finales del cretácico donde comenzó la formación de los Pirineos

La panorámica desde este punto, rumbo noroeste esta compuesta mayoritariamente por calizas devónicas y mesozóicas, así como areniscas y conglomerados pérmicos.

 

1-Un mar cálido. En el Devónico, aquí habia un mar de aguas cálidas con un gran arrecife. De hecho,nos encontrabamos en el hemisferio sur.

2- Una cordillera de 10.000 KM de longitu. La compresión durante la orogenia hercinica levanta estos materiales por encima de los 6.000 metros de altitud.

3- Volcanes en un desierto rojo. A finales del Pérmico este relieve se erosiona (depositos de conglomerados y areniscas rojizas) al mismo tiempo que se producen episocios de vulcanismo (Anayet, Midi d'Ossau)

 

 

CALIZA

La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.También puede contener pequeñas cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc., que modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la roca. El carácter prácticamente monomineral de las calizas permite reconocerlas fácilmente gracias a dos características físicas y químicas fundamentales de la calcita: es menos dura que el cobre (su dureza en la escala de Mohs es de 3) y reacciona con efervescencia en presencia de ácidos tales como el ácido clorhídrico.

En el ámbito de las rocas industriales o de áridos para construcción recibe también el nombre de piedra caliza. Junto a las dolomías y las margas, las calizas forman parte de lo que se conocen como rocas carbonáticas o calcáreas.

Si se calcina (se lleva a alta temperatura), la caliza da lugar a cal (óxido de calcio impuro, CaO).

 

CONGLOMERADOS

 

En geología, un conglomerado o rudita es una roca sedimentaria de tipo detrítico formada mayoritariamente por clastos redondeados tamaño grava o mayor (>2 mm).​ Dichos clastos pueden corresponder a cualquier tipo de roca. Un tipo de roca similar son las brechas pero estas se distinguen de los conglomerados por estar compuestas de clastos angulosos. Los conglomerados componen menos del 1% de las rocas sedimentarias del mundo en cuanto refiere su peso.

Los conglomerados se pueden esencialmente subdividir en dos tipos; los con un alto grado de escogimiento, de una litología (tipo de roca) limitada y con poca matriz y los conglomerados con poco escogimiento, más heterogéneos en cuanto a su litología y abundante matriz. El primer tipo se origina de la deposición en cursos de agua mientras que el segundo tipo se origina de movimientos de masa. Características del conglomerado son:

- Es heterogénea.

- Los granos que la componen son trozos de otras rocas constituyentes. Estos son de tamaños y formas distintos.

- No está dispuesta en láminas como la pizarra

Los conglomerados originados a partir de till se denominan tillita

 

Devónico: periodo geológico que se extendió desde el final del Silúrico (hace 416 millones de años) hasta el principio del Carbonífero (hace 359 millones de años)

Mesozoico: En comparación con la vigorosa convergencia de placas formadora de montañas de finales de la Era Paleozoica, las deformaciones tectónicas del Mesozoico fueron relativamente leves. Sin embargo, la era destaca por la gran fragmentación del supercontinente Pangea.

Pérmico: es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Pérmico ocupa el último lugar siguiendo al Carbonífero. Comenzó hace unos 299 millones de años y acabó hace unos 251 millones de años-

 

 

PARA PODER REGISTRAR ESTE EARTH CACHE

 

Para poder registrar este Earthcache deberás responder a las siguientes preguntas.

P1. Según lo leido. ¿En el corazón de la zona axial se encuentran los sedimentos más antiguos de la cordillera?

P2. Según lo leído. ¿Los picos Anayet y Midi d'Ossau, son volcanes? Razona tu respuesta.

P3. Situado en las coordenadas y mirando rumbo noroeste ¿Puedes identificar y describir una zona de calizas devónicas, una de calizas mesozoicas y una zona de areniscas y conglomerados pérmicos?

P4. Situado en las coordenadas y según lo leido. ¿De que era es el material de la zona en la que estás (devónico, mesozoico, permico)?

OPCIONAL: manda una foto tuya o de tu GPS en el punto donde estas (evita fotos spoiler)

Una vez tengas todas las respuestas, envíamelas por mail y tras mandarlas siéntete libre de registrar el cache. En caso de existir algún fallo me pondré en contacto.

 

 

Additional Hints (No hints available.)