Skip to content

Serie Anillo Verde - Zadorra. Puente de Asteguieta Traditional Cache

This cache has been archived.

egry: Archivamos

More
Hidden : 9/3/2011
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


El Anillo Verde de Vitoria Gasteiz es un conjunto de parques periurbanos de alto valor ecológico y paisajístico enlazados estratégicamente mediante corredores eco-recreativos.

El proyecto se inició a comienzos de los 90 con el objetivo de restaurar y recuperar la periferia de la Ciudad, tanto desde el punto de vista ambiental como social, para crear una gran área verde de uso recreativo en torno a la ciudad.

En la actualidad, el Anillo Verde cuenta con 6 parques ya consolidados: Armentia, Olarizu, Zabalgana, Salburua, Alegría y Zadorra. No obstante, quedan todavía zonas pendientes de recuperación como Errekaleor o Lasarte, así como la conexión que enlazará unos espacios con otros a través de sendos corredores ecológicos.

De esta manera, el anillo forma una senda continua de 35 km que puede recorrerse cómodamente a pie o en bicicleta. Para descubrirlo, hemos planteado una serie de cachés alrededor del mismo para conocerlo en detalle. Pulsa en el plano para descargarte el Track y una completa guía informativa para seguir cómodamente la serie. ¡A disfrutar!

  Salburua. Ataria Zabalgana. La Atalaya Zadorra. Huertas de Urarte
  Salburua. El Parque Zabalgana. El Bosque Zadorra. Puente de Abetxuko
  Salburua. Los Observatorios Zabalgana. Las Lagunas Zadorra. La Presa
  Olarizu. Casa de la Dehesa Zabalgana. Laguna de Lecea Zadorra. Gamarra
  Olarizu. El Arboreto I Zadorra. Puente Asteguieta Zadorra. el Vasco-Navarro
  Olarizu. El Arboreto II Zadorra. Ali - Gobeo Alegría. El Remanso
  Armentia. La Basílica Zadorra. El Mirador Alegría. La Campa
  Armentia. El Bosque Zadorra. Yacimiento de Atxa  
  Armentia. Alto del Molino Zadorra. Embarcadero Ortuona  

El río Zadorra, el de mayor entidad del municipio de Vitoria-Gasteiz, discurre en paralelo a la ciudad constituyendo su límite natural por el norte y actuando como frontera entre el medio urbano y el campo.

Cruzando el río dejamos atrás el nuevo barrio residencial de Ibaiondo y nos adentramos en el característico paisaje rural de la Llanada Alavesa, un paisaje de campos de cultivo salpicado de pequeños pueblos, y en el que todavía queda algún pequeño bosque, como el robledal de Calzazarra.

El río Zadorra conserva hábitats de gran calidad y fragilidad que acogen especies animales amenazadas, como el visón europeo, en grave peligro de extinción. Su importancia ecológica ha supuesto la propuesta de su inclusión en la Red Europea de Espacios Naturales Protegidos (Red Natura 2000).

En algunos tramos, no obstante, el río presenta un estado degradado debido al desarrollo incontrolado de actividades poco respetuosas con el entorno. Próximamente esta situación mejorará gracias a la ejecución de un proyecto de acondicionamiento integral del Zadorra a su paso por Vitoria-Gasteiz.

Este puente es el que une la Ciudad de Vitoria con Asteguieta por el este.

Asteguieta es un nodo de comunicaciones entre la península ibérica y Francia, fue antaño un paso importante hacia Zuya por Arrato y a Cuartango por los pasos de Hueto Arriba.

Antiguamente Asteguieta pertenecía al Ayuntamiento de Foronda y a la Diócesis de Calahorra. Actualmente es pedanía de Vitoria, perteneciendo a su Ayuntamiento.

Cerca de Asteguieta se encontraba Otaza, hoy día desaparecido por las obras del Aeropuerto. Los vecinos de Otaza por su cercanía a Asteguieta la frecuentaban mucho: los domingos acudían a la iglesia como a las fiestas del pueblo que se celebran el 8 de septiembre de cada año. En Otaza se encontraba una laguna de poca extensión que solía tener agua continuamente, excepto en los años de sequía, a ella acudían los vecinos de Asteguieta a coger ranas.

Fuente: Centro de Estudios Ambientales (CEA)

El contenedor es de tamaño grande y en su interior, además del logbook, podréis encontrar muchas sorpresas. Por favor, procurad hacer un intercambio justo en base a las reglas del juego, de tal manera que la calidad del caché se mantenga (o aumente) y ¡siga atractivo y divertido para los pequeños geocacher!

Todos los cachés de esta serie se han colocado de manera meticulosa y a conciencia. Ésto unido a que todo el Anillo Verde está siempre muy transitado, implica que debéis ser meticulosos también en su recolocación cuando los encontréis y aseguraros de que quedan igual y en la misma posición inicial.

Tomad precauciones, actuar con disimulo y cuidar el entorno.

¡Feliz Geocaching!


Additional Hints (Decrypt)

Gven qry pnoyr cbpb n cbpb. Zhl rkchrfgb. Cebphen dhr anqvr gr irn (fr erpbzvraqn genonwne ra rdhvcb), ln dhr rf ha yhtne ra ry dhr gr chrqra fbeceraqre snpvyzragr. Fv ab fr qna ynf pbaqvpvbarf, ¡ab yb vagragrf!. Qrwn ry pnpué ovra rfpbaqvqb. ¡Dhr ab fr irn!

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)