Skip to content

Nº 11 CANGREJO DE PATAS BLANCAS Traditional Cache

This cache has been archived.

Alaguait: Gracias por su contribución al Geocaching.

Alaguait - Revisor voluntario de Geocaching en España y Andorra
Directrices generales de Geocaching.com
Directrices locales para España y Andorra
Geocaching.com Help Center

More
Hidden : 8/4/2010
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Related Web Page

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


   

APROVECHANDO

QUE EL PISUERGA PASA POR

VALLADOLID

 

 

 

 

CACHES DE LA SERIE

 
 

  Nº 01 PUENTE RONDA NORTE

  Nº 02 ANGUILA DE RÍO

  Nº 03 BARBO

  Nº 04 BERMEJUELA

  Nº 06 GALLIPATO

  Nº 07 CARPA COMÚN

  Nº 08 EL CENADOR

  Nº 09 GOBIO

  Nº 10 CONDESA DE EYLO

  Nº 11 CANGREJO PATAS BLANCAS

  Nº 12 PUENTE MAYOR

  Nº 13 PUENTE PONIENTE

  Nº 14 NÁYADE

  Nº 15 RANA COMÚN

  Nº 16 RANITA DE SAN ANTONIO

  Nº 17 SALAMANDRA COMÚN

  Nº 18 PEZ ROJO

  Nº 19 BOGA

  Nº 20 PUENTE EL CORTE INGLES

  Nº 21 PEZ SOL

  Nº 22 TENCA

  Nº 23 BORDALLO

  Nº 24 BANCO DE ALIMENTOS

  Nº 25 CENTRO DE BUCEO

  Nº 26 PISCARDO

  Nº 27 PUENTE HISPANOAMÉRICA

  Nº 28 TRUCHA COMÚN

  Nº 29 TRITÓN JASPEADO

  Nº 30 EL TIRACHINAS

 

 
 

 

     Descripción   

    El cangrejo es un crustáceo con cuerpo alargado cubierto por un caparazón calcáreo, de cuyos lados arrancan cinco pares de patas, de las que las primeras constituyen las pinzas, mucho más desarrolladas: de la parte anterior del rostro le salen unas antenas muy largas. Su longitud media, desde el rostro hasta el extremo de la cola es de unos 7 a 8 cm en los machos y de unos 6 a 7 en las hembras, aunque puede alcanzar hasta 16 cm de largo. Su peso normal oscila en torno a 60 gramos, si bien los grandes pueden llegar a 100. Viven entre 5 y 15 años y alcanzan la madurez sexual a partir de los 3 ó 4 años.

     En España se han introducido otros dos tipos de cangrejo no autóctonos: el cangrejo de las marismas y el cangrejo señal. El primero, también conocido como "cangrejo de Luisiana" o "cangrejo rojo" es el Porcambarus clarkii, introducido en las marismas del Guadalquivir en 1974 y expandido con gran rapidez por esas aguas cálidas de la desembocadura del río. El segundo, el Pacifastacus leniusculus, procedente de California, es conocido como "cangrejo señal". Ambos han sido introducidos por su resistencia al hongo Aphanomyces astaci, causante de la peste del cangrejo, que ha reducido las poblaciones del autóctono a límites bajísimos.
    

   Viven en las aguas dulces de todos los continentes, con tal de que no lleguen a helarse hasta cerca del fondo durante el invierno. Rehúyen las corrientes rápidas y son animales de costumbres nocturnas. La presencia de cangrejos es un buen indicador de la calidad de las aguas aun cuando no son demasiado exigentes en este aspecto.

     Reproducción y Alimentación  

     
     Se alimentan de cualquier materia orgánica, incluso carroña. Tienen muchos depredadores a lo largo de su vida: insectos, peces, pájaros y mamíferos, como por ejemplo la nutria.

      La cópula va precedida de una lucha, a veces con heridas mortales, entre el macho, que tiene pinzas, y la hembra. Cuando el macho consigue tumbar a la hembra expulsa el semen por la base de las falsas patas (pleópodos) del abdomen. En el cangrejo de río ibérico la fecundación de los huevos ocurre un mes tras la cópula.

 

 
   
 

Additional Hints (No hints available.)